miércoles, 31 de enero de 2007

Mi Escuela...

.Mi escuela..

La escuela primaria de Terminal Zacatecas “Artículo 123-Justo Sierra”.

Inicié en Septiembre de 1946 y terminé en 1952 .

Era una construcción de adobe forrado de mezcla de cal con arena ,con alto techo de dos aguas de lámina acanalada galvanizada y celamen de carton prensado,

Piso de duela de madera , con sótano para talleres de carpintería y manualidades,

Ventanales de madera tipo guillotina .fresca en verano y tibia en invierno.

(cuando hacía mucho frío ,Don Cruz Lumbreras preparaba brasas en sendos anafres en cada uno de los 5 salones (Don Cruz era el conserje de la escuela)

El frontispicio estilo griego mostraba en la chapa frontal, el nombre de la escuela

Con azulejos ceramicos.. y en el vértice superior el asta-bandera.

Todo mundo se toma la foto en este lugar.

La gran puerta principal, de dos hojas de madera maciza y todas las demas puertas y ventanas,se pintaban .De un color verde oscuro ,porque la compañía peñoles regalaba la pintura,(sobrinas) Y este color era el mas usado en la planta

Pocas cosas eran de otro color..

Los pizarrones eran de cemento negro,alisado , habia 5 por cada salón .

4 en los costados y 1 al frente y estaban empotrados en las paredes ,

Las cuales eran Pintadas con blanco de cal .

En 1950 eran 5 aulas de las cuales 5° y 6° compartían la misma.

Asistiamos todos los niños de Terminal y también venían a diario

Algunos de Avalos a (8Km.) y otros de Bonanza a (3 Km)

Había un patio enorme para jugar en la hora de recreo , ,tambien se

Contaba con canchas de béisbol,Bolibol y Básquetbol.

en toda la periferia del patio plantamos cipreses y cada quien tenía su árbol para responsabilizarse de él.

También había prados en donde se cultivaban plantas de todo género que a la vez que adornaban servían para reforzar las explicaciones que nos daban de Botánica.

…..Y donde los muchachos correteabamos a las muchachas……..

En 1° Me dio clases la Señorita Carmen Gutierrez.Quien me enseñó las primeras letras y a leer el Abaco.

En 2° le tocó a la señorita Tránsito . quien me enseñó a leer y escribir de corridito así como a sumar ,restar, a dibujar y colorear.

En 3° Fué la Señorita Simona Martinez Esmeralda con quien aprendí a multiplicar ,dividir, hacer operaciones de quebrados y sacar raiz cuadrada .

A hacer trabajos manuales en madera.

En 4° La Señorita Carmen coincidió otra vez conmigo y Fué el inicio de estar en el cuadro de honor por sacar buenas calificaciones.

Aquí empezamos a llevar la clase a base de dictado y estudiar sobre lo escrito.se nos daba:

Historia y Geografía de Mexico.Ciencias Naturales ,Aritmética y Geometría, Civismo, llevábamos el libro de lectura “Adelante”.

En trabajos manuales . me dieron a dibujar la silueta de un soldado .

en vidrio y a tinta china . luego de enmarcarlo en madera ..

Fue seleccionado para concursar en Zacatecas,capital del estado.

(no supe si ganó algún premio.pero el solo hecho de concursar era suficiente)

En 5° Era el Director Ildefonso Martinez Esmeralda quien nos daba el “afine “ para la salida .

Aquí nos enseñaron a fabricar un “Diario” con cuadernos cosidos y pegados con cola hirviendo .(entoces no habia “Resistol”)

Para tomar los dictados de Historia y Geografía Universal,Ciencias Naturales,Matemáticas,Civismo y trabajos manuales.

Y como lectura llevábamos el libro “Corazón” Diario de un niño Italiano.

Lo que me impresionó sobremanera fue un mapamundi hecho por la generación anterior el cual era un cuadro como de 6 metros por lado

La plataforma continental era de cemento para simular montañas.,los rios lagos

océanos se llenaban de agua y ahí nos explicaban y nos ubicaban

En el mundo, indicando todo con una vara larga .

Los nombres de los paises,las principales ciudades, Terminal ,Etc…..

Me quedé maravillado la primera vez que estuve allí…..

Un año después era yo quien les explicaba a mi manera a los “ignorantes” de quinto año.

En 6° Era el mismo profesor Martínez quien ya nos preparaba para salir a la lucha por la vida de manera practica en cualquier oficio.

El profe.Martínez no sólo nos daba los conocimientos .Iba más allá ,nos retaba y nos ponía problemas prácticos.

En los cuales se tenia que plantear,desarrollar y resolver ,la mayoria de las veces

En terminos matematicos. Y siempre nos decía que saliesemos de Terminal

A buscar desarrollo en las grandes ciudades o en el extranjero.,

Nos ubicaba no sólo en el municipio,estado,país sino en el mundo y una idea de cómo nos movemos en un sistema solar entre las galaxias en un espacio infinito.

En cuarto,quinto y sexto años estuve siempre en el cuadro de honor.

que significaba estar dentro de los primeros tres lugares en la calificación.

Promedio . ¿Cómo estarían los demás?....

Al salir de sexto año.. Mi papá solicitó para mí una beca para carrera técnica…

miércoles, 17 de enero de 2007

Mi pueblo .Terminal

Mi Pueblo.

Terminal de Providencia .

Municipio de Mazapil del estado libre y soberano de Zacatecas

En la falda del cerro “El Temerosillo”, apodo en alusión al “Temeroso”

de Concepción del oro

Está enclavado entre lomas al poniente la loma del Pachango y al Oriente el cerro de la Cruz. al Sur el majestuoso Temerosillo y continuando hacia el suroeste “El Mascarón”,hermoso conjunto de montañas que enmarcan este pintoresco pueblo minero.

Al poniente a tres kilómetros está Bonanza en donde nació mi Mamá

(Hacienda que fue Habitada por el Marques de Aguayo)

Al norte está la estación de Avalos a donde se llevaba el mineral a transbordarlo al ferrocarril “Coahuila y Zacatecas”

Al sur sobre el Temerosillo está Providencia (la boca de la mina).De donde se extraía el mineral (Zinc y Plomo) se elevaba por medio de una “Calesa” y luego se transportaba por medio de un teleférico cuyos cables libraban la distancia entre cerros y cañadas hacia Terminal. A veces a más de 100 metros de altura y en otras arrastrándose por el suelo . Próximo a llegar al centro del pueblo

Los cables eran alcanzables para un niño de 10 años . Y ese niño era…. ¡¡Yo colgado!! Del cable por un trecho de 50 a 60 metros,dejarme caer antes de llegar a la siguiente torre de soporte y correr para evitar ser amonestado por los vigilantes de seguridad del cable .Que en ese tiempo era Don Pedro Aguilar quien andaba a caballo y portaba una pistola escuadra calibre 45

.Era la figura de la ley personificada ,aunque al hablar con él era muy amable y condescendiente .

lunes, 15 de enero de 2007

sábado, 13 de enero de 2007

El Niño Pastor....2001

El Niño Pastor…2001

Que….. En una noche tempestuosa
… bajó de la montaña.
De su montaña,que era ¡salvajemente huraña!
bajó a la llanura. Dejó allá sus cabras
para oir del viejo . Estas sabias palabras…


Es puerta de luz. Un libro abierto
Entra por ella hijo.. y será para tí en lo futuro
Dios más palpable y su poder ..¡más cierto!..

El ignorante,vive en el desierto
donde es el agua poca y el aire impuro
un grano le detiene el pié ,inseguro
camina vacilante ¡vive muerto!

En esa tu edad , Abril florido
recibe el corazón las impresiones
como la cera el toque de las manos
¡Estudia!.. y no serás cuando crecido
ni juguete vulgar de las pasiones
ni el esclavo servil de los tiranos.

Y…
Si en la lid. El destino te derriba.
Si todo tu camino es cuestarriba.
Si tu sonrisa es ansia insatisfecha.
Si hay faena excesiva y vil cosecha.
Si a tu caudal , se contraponen diques.
¡ Date una tregua !. Pero no claudiques.

Y…
No lamas como perro la mano que te ata
Haz pedazos los grillos y si asedian ¡¡ Mata !!
Que al cabo Dios es tu amigo
Y a veces por tu brazo , desciende su castigo.

Cuando ya seas hombre , cuando ya seas padre
¡ Vuelve a tu montaña !
, ¡ Vuelve a las bravas alturas !
¡ Goza las vastas soledades !
Muestrales a tus creaturas
Como conviven,como compiten para hacer su nido
las águilas y las tempestades.

Salud !!!

Manuel Escobedo
Invierno 2001

jueves, 11 de enero de 2007

La emocion me embarga..

Hoy. Sabado 29 DE JUNIO DE 2002
ME DISPONGO A INICIAR LA NARRACION DE MI EXISTENCIA EN LA TIERRA.
EL CAPITULO PRIMERO SERA DE TANTEO. YA QUE NO TENGO EXPERIENCIA PARA ESCRIBIR,
ADEMAS TODO LO APEGADO A LA VERDAD, SERA PURA COINCIDENCIA.
DE HECHO.TODOS LOS EVENTOS SUCEDIERON.UNOS EN EL EXTERIOR Y OTROS EN EL INTERIOR
DE MI MENTE. HAYAN SIDO VISTOS,LEIDOS , SONADOS O INVENTADOS . ALREDEDOR DE
ELLOS SE HARAN REVOLOTEAR EN LETRAS. LOS GRITOS Y LOS SILENCIOS QUE SE SUSCITEN
Y QUE DEBERAN DARLE SABOR Y COLOR AL caldo.



Inicia del final.. patrás.
A mis 63 años veo a Monterrey. Mi ciudad y mi país como un gran basurero y quisiera
que ya nadie tirara la basura en cualquier
parte. Y prefirieran los recipientes para basura, yo tiro la mía en donde no se vea fea.
Al fin y al cabo todos mis deshechos
son biodegradables y tardarán sólo unos cuantos lustros en descomponerse para integrarse
al ecosistema de nutrientes
de plantas e insectos,.sobre todo moscas y cucarachas que son mis favoritas para sobrevivir
luego que el caos se adueñe de nuevo del universo

Debo decir que Yo ví la luz primera En aquel pueblito minero que fué. Terminal de Providencia en el municipio de Mazapil
del Estado libre y soberano de Zacatecas.
En Mexico. Hermoso pais del continente americano….
Allá por El 2 de Diciembre de 1938.
Mi papá Don..Manuel Escobedo Cortés. Mi mamá.. Doña Margarita Martínez Gaona
Terminal se dividía en 5 partes:”las cuadras”donde estaban:La escuela.el hospital,el sindicato ,
la iglesia,la planta y talleres de Peñoles
“El Panal”al poniente Al otro lado de arroyo y más pegado a la loma se extendía “El Pachango”
luego”La colonia”al norte de las cuadras.
junto a la planta,”Terminalillo”hacia el sur pasando el arroyo,donde empezaban las faldas
del “Temerosillo”Cerro insignia de la mina Providencia.
Nosotros viviamos en “El Panal”a orillas del arroyo
La primera escena que recuerdo es cuando mi mamá me lleva a la escuela y me deja allí ,Sin más.
A la salida fué por mí ,Pepe mi primo que era mayor cuatro o cinco años que yo y me acompañó A casa .
En esa casa de tres piezas viviamos hacinados cinco familias en una pieza,
la tia Kica dejada de mi tio Salvador hermano mayor de mi papá
ella y sus hijos: Benja,Pedro,Pepe,Beto,Sara y Lourdes quienes estaban casados: Benja/Rufina.-Yola,Chacho,Dora,Leticia, ….
Pedro/Hermelinda.-Rosa,Perico,Vico y Pepe/Ebilia.-Pepillo,Bilia…Además de la abuela Sara Cortés. Madre de mi papá.
Y en la otra pieza era la recámara de nosotros. .PapáManuel,MamáMague,Yo,Anita,Licha,Arturo,Mague y Elsa
La cocina era común para las cinco familias ,era un fogón grande con el comal de un metro de diámetro.,Una mesa grande
de madera muy maciza,con tres bancas alrededor..Los jefes:Mi papá y Benja se sentaban en sendas sillas “Malinche”
Las horas de la comida y de la cena eran un caos. Cada mamá les daba a sus hijos.
Pero si había alguien que se ponía remilgoso con lo que había de comer,entonces
Su madre le quitaba su plato y lo daba a quien pedía más por haber terminado lo suyo.
Esta táctica evitaba que volviera a ocurrir esto en un buen tiempo..(L’hambre es canija)
Los Sábados era día de baño. Primero habia que traer el agua en tinas de 12 litros a la llave colectiva que distaba 100 metros.
Luego había que calentarla porque generalmente estaba helada. Para calentarla .Previamente se recogía leña en la loma
Donde se daba la Lechuguilla,Bisnagas,Tasajillos,Pitallos y una que otra Gobernadora.
Nos metían en un baño de lámina galvanizada de 100 litros y nos friccionaban con estropajos de ixtle y jabón “Mariposa”.
El enjuague era con un botecito de lata .Luego. .Nos recortaban las uñas con unas tijeras viejas con muchas reafiladas
que le había dado mi papá con una piedra de amolar con la que sacaba filo a todo tipo de herramienta cortante.
Luego nos embarraban de crema Nivea todo el cuerpo porque el agua contenia sales y el jabón dificilmente hacía espuma
por lo que la piel quedaba restirada y con una capa salada que al contacto del aire de la zona semidesértica.,reseco y frío
nos provocaba grietas en las partes más expuestas (las mejillas y labios ., partidos., los codos,rodillas y talones.
(parecían de polvorón )El cabello era empapado de brillantina.La cual la vendían en medidas de 20ml. mínimo
A veinte centavos. (cuando alguien traía en exceso se decía.-Se echó todo el veinte)
A las cinco de la tarde todos limpios y relucientes, íbamos a dar la vuelta a la plaza.
En cuyo Kiosko a veces había música ya fuera en vivo o de fonógrafo.
Lo cual era aprovechado por los jóvenes para dedicarse canciones ,las cuales eran voceadas en altavoces
para que todo el pueblo supiera quien quería con quien.
En las fiestas patrias, tanto la escuela como el sindicato organizaban los desfiles .Con banda de guerra,
alumnos de la escuela,trabajadores y caballeria
El recorrido era : Saliendo de la escuela se marchaba hasta “La colonia”
Que era donde vivían los altos funcionarios de la Compañía Minera de Peñoles S.A.
Se regresaba por el mismo trayecto y se rodeaba a la plaza para oir los discursos
De oradores tanto maestros como las de la directiva del sindicato, en turno.
Generalmente era el Profesor Lara,quien tenia muy buena voz y hacía vibrar al publico con su elocuencia.
Del sindicato se turnaban los líderes “El Jorobao”Jesús Ortiz Herrera y por supuesto el “Güero” Manuel Escobedo Cortes.
Generalmente para lanzar protestas o reclamos de mejores condiciones de trabajo y salario para los agremiados de
la “Peñoles” Que a la zazón explotaba la región
Nunca faltaban los Expontáneos para recitar algún poema o leer algún artículo de interés general.
Por la tarde en el salón del sindicato,se ofrecía un programa variado de bailables, cantos,recitaciones,sketches y discursos,
preparados por los maestros y actuados por los alumnos.(voluntariamente a fuerza)
Mi participación más sobresaliente en esas fiestas.Fué en la Asamblea de fin de cursos de 1950 .Yo estaba en quinto año
,cuando me encomendaron dar la despedida a los que salían de sexto año .Con la recitación “Estudia”.
La cual marcó mi vida, ya que aparte de tener que aprenderla de memoria también tenía que entender lo que se quería decir.
Aparte de adoptar una postura y hacer ademanes para dar mayor énfasis a la recitación ya de por sí
con muy alto contenido de motivación que encerraban las palabras.
Con el tiempo cambió de nombre a “El niño pastor” y fuí agregándole parte de otras piezas de oratoria.Tales como “Manelic”
y “No Claudiques” .Para complementarla y dejar abierta la oportunidad de seguir agregándole infinitamente….